✅ Introducción
Después de instalar WordPress, muchas personas se enfocan en el diseño, pero olvidan lo más importante: la seguridad. Un sitio sin protección es vulnerable a ataques, hackeos, spam y pérdida de información. En esta guía te explico los pasos esenciales para proteger tu sitio WordPress desde el primer día.
🔐 1. Cambia el nombre de usuario por defecto
Durante la instalación, evita usar “admin” como nombre de usuario. Es el más atacado por bots.
🔸 Si ya lo usaste, crea un nuevo usuario administrador con otro nombre, inicia sesión con él y elimina el antiguo.
🔑 2. Usa una contraseña fuerte y única
Tu contraseña debe ser larga, incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Ejemplo: T@bl3r0D3Segur1d@d2025
🔸 No reutilices contraseñas de otros servicios.
🛡️ 3. Instala un plugin de seguridad
El más recomendado es:
- Wordfence Security: firewall, escaneo de malware, monitoreo de archivos y bloqueo de IPs sospechosas.
🔸 Alternativas: iThemes Security, All In One WP Security
🚫 4. Limita los intentos de acceso
Evita que bots prueben contraseñas infinitamente instalando:
- Limit Login Attempts Reloaded
Puedes configurar cuántos intentos permites antes de bloquear temporalmente el acceso.
🧪 5. Oculta la URL de acceso si es necesario
La URL tudominio.com/wp-admin es conocida por todos. Con plugins como WPS Hide Login puedes cambiarla a algo como /mi-panel.
🔄 6. Mantén WordPress, temas y plugins actualizados
Las actualizaciones corrigen errores de seguridad. Siempre revisa:
- WordPress core
- Plugins activos
- Temas instalados (aunque no los uses)
🔸 Puedes activar actualizaciones automáticas para los plugins confiables.
🗂️ 7. Realiza copias de seguridad frecuentes
Instala UpdraftPlus para programar backups automáticos y guardarlos en Google Drive o Dropbox.
🔍 8. Elimina lo que no uses
- Borra temas y plugins inactivos.
- Quita el contenido de ejemplo (post “Hello world”, página “Sample Page”).
🔸 Cada archivo innecesario es una posible brecha.
📧 9. Configura el envío seguro de correos
Con WP Mail SMTP aseguras que los formularios y alertas de tu web lleguen correctamente y no sean marcados como spam.
🌍 10. Revisa los permisos de archivos en tu servidor
Si tienes acceso a cPanel o FTP, asegúrate de que los permisos sean:
- Carpetas:
755 - Archivos:
644 wp-config.php: restringido a440o400si el servidor lo permite
🧠 Bonus: Usa un certificado SSL (https)
Hoy es obligatorio. Actívalo desde tu hosting (Let’s Encrypt gratuito) y asegúrate de redirigir todo el tráfico a la versión segura del sitio.
📌 Conclusión
Proteger tu sitio WordPress desde el inicio es más fácil de lo que parece, y puede ahorrarte dolores de cabeza. Con estos pasos básicos tendrás una base sólida de seguridad y podrás concentrarte en crear contenido sin preocuparte por ataques o pérdidas de datos.
Recuerda: un WordPress seguro es un WordPress que dura.